A raíz de la decisión de la Junta Departamental de formar una Comisión por la revisión del Plan de Estudios integrada por los tres claustros (docentes, estudiantes y graduados), surgió el grupo de “estudiantes por el plan”, en la ultima asamblea de estudiantes llevada a cabo en el mes de Noviembre de 2009.
Desde ese entonces nos venimos reuniendo periódicamente, analizando y debatiendo distintos aspectos del plan, como también virtudes y malestares que surgen de la aplicación del mismo. Desde los inicios nos dimos cuenta de que era mucha la información que circulaba y no queríamos que ésta quede “encerrada” entre los cinco miembros del grupo (Flor Bustos, Gustavo Mazzei, Magdalena Moreno, Pablo Sharpe y Daniela Guberman) sino que la participación sea de todos/as los/as estudiantes para que todas las voces estén representadas.
En esas varias reuniones veraniegas, nos preguntamos “¿Qué significa un cambio curricular?” Encontramos que la especialista en educación Alicia Camillioni afirma que ya no se piensa que un plan de estudios es sencillamente una secuencia organizada de asignaturas, sino que tiene que ver con cómo se lleva a la práctica. Cuando hablamos de un cambio curricular podemos referirnos al cambio del diseño curricular (de lo que está escrito), de un cambio en lo que es realmente enseñado o podemos hablar de un cambio en ambos.
Deberíamos reflexionar si ¿Estamos disconformes con lo que se enseña, con cómo se implementó el último plan de estudios aunque este nos parezca adecuado? ¿Creemos que es necesario modificar el plan de estudios para mejorar nuestra carrera? ¿Queremos cambiar tanto lo que se enseña como el diseño?
Definir un plan de estudios no es tarea sencilla ya que se ponen en juego todas las concepciones que tienen las personas involucradas en la tarea (estudiantes, profesores y graduados) acerca del conocimiento, la disciplina, la profesión y la educación. Algunas preguntas claves que deberíamos hacernos son ¿Cómo se construye el conocimiento en la disciplina geográfica? ¿Cuál es el perfil del graduado en la actualidad? ¿Qué perfil queremos? ¿Qué tipo de profesionales queremos ser? ¿Estamos formados para ser investigadores? ¿Qué podemos aportar como geógrafos a la sociedad?
El cambio curricular implica tomar muchas decisiones. Una de ellas es la envergadura del cambio: si va tratarse de un cambio superficial como por ejemplo cambiar una materia por otra o alterar el orden de cursada de las materias o si va a tratarse de un cambio más profundo.
Tomando estas reflexiones como punto de partida diseñamos un taller para los estudiantes con el objetivo de analizar conjuntamente los materiales de los que disponemos acerca del plan de estudio y arribar a aquellas características que nos gustaría modificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario